Acá en kpopstage nos gusta dar nuestra opinión acerca de los temas de mayor controversia acerca del K-Pop y por qué no crear un artículo con mi opinión personal sobre algo que a los fans (Principalmente Mexicanos) nos preocupa mucho, la falta de conciertos.
Empecemos con una pregunta: ¿Qué tienen o hacen las promotoras Sudamericanas que las Mexicanas no? Para los que vivimos en México fácilmente nos podemos percatar que, al menos la mayor promotora de eventos (OCESA) hace grandes espectáculos (Dejando al lado sus problemas de logística que seguramente tienen) desde Paul McCartney en el Estadio Azteca hasta Justin Bieber en el Foro Sol. Pongo éstos como ejemplos ya que el costo rondo aproximadamente los $2000 USD (Para poner un estándar) con lleno total, con ésto, rápidamente vemos que tanto el precio como el nivel de audiencia no es para nada un impedimento.
Ahora hablando de los inmuebles, son algo longevos (1966 y 1993 respectivamente) pero con una buena capacidad (120,000 & 55,000) pero también contamos con inmueble nuevos, como es la Arena Ciudad de México, que tiene una capacidad de 22,300,por lo tanto, tampoco presentamos una deficiencia con respecto a los escenarios.
Viene lo interesante, las negociaciones con las agencias de los artistas,debemos saber que las planeaciones para un magno evento es realmente complicado, desde la agenda del artista hasta las ganancias que se esperan ganar. Con esto quiero llegar a un punto clave: ¿Será que las promotoras no ven lo suficientemente rentable hacer un concierto de K-Pop?
Sé perfectamente que en México existe una gran fanaticada que sino hubiera sido por el Internet, quizás no sería conocido. La casi única tienda de discos que existe (Mixup) seguramente no se ha querido arriesgar en traer productos en masa, porque si vemos su catalogo es evidente que cuentan con algunos (Que han ido en aumento); y aún así los fans de alguna manera importan los discos.
Vaya, los fans mexicanos ahí están presentes, consiguiendo productos para apoyar a sus ídolos, la mercadotecnia la tiene sencilla.
Bueno, toque ciertos puntos, no tan detalladamente, que se toman a la hora de realizar un concierto, y notamos que a simple vista no hay algo contundente que evite que no sean posibles conciertos de K-Pop.
Continuando con los conciertos, vamos con los rumores; siempre de alguna fuente sale la noticia de que según “X” grupo está preparando un concierto en nuestro país hasta con fecha tentativa, y como siempre esas molestas e insoportables fans (Para mí) van y se la creen todita, inclusive planeando viajes y demás cosas. Por favor, hasta que en el sitio web o fan page OFICIAL del grupo o agencia lo confirme créensela totalmente, mientras no sea así tiene un 0% de credibilidad.
En fin, no quiero ponerles en un sólo post mi opinión sobre este asunto, ya que lo no quiero hacer tan extenso, pero les aseguro una segunda parte, ¿Cuándo será? justamente cuando regrese de mi viaje a Lima tras asistir al Super Show 5. Ya con eso podré ampliar mi visión y experiencia sobre la industria. Además todo el equipo estamos planeando un encuentro con las personas encargadas con el evento en Lima, y así exponerles la cuestión directamente de los encargados.
Comments